lunes, 13 de junio de 2016

El club de la lucha

Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y como El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película de 1999 basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter. Norton interpreta al protagonista, un "hombre común", cuyo nombre no se revela, que está aburrido con su profesión liberal en la sociedad estadounidense, por lo que funda un "club de peleas" clandestino con un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt), y se ve envuelto en una relación con éste y con Marla Singer, interpretada por Helena Bonham Carter.





 La historia gira en torno a un narrador sin nombre que odia su trabajo y la forma de vida que lleva. El narrador trabaja para un fabricante de automóviles sin nombre, organizando las revisiones de modelos defectuosos si y sólo si el coste de éstas es inferior al coste total de las indemnizaciones pagadas a los familiares de los fallecidos (lo que recuerda las historia de los problemas de seguridad y la retirada final del Ford Pinto en los años 1970). Al mismo tiempo, está desilusionándose del «instinto anidador»10 de consumismo que ha absorbido su vida, lo que provoca que se defina a sí mismo como una persona basada en los muebles, ropas y otros objetos materiales que posee. Estos dos aspectos de su vida, combinados con los frecuentes viajes de trabajo a través de distintas zonas horarias, le perturban hasta el punto de provocarle un insomnio crónico.

Tras la recomendación de su médico (que no considera su insomnio una enfermedad seria), el narrador asiste a grupos de apoyo para hombres con cáncer testicular para ver lo que es sufrir de verdad. Tras averiguar que llorar en estos grupos de apoyo y escuchar los testimonios emocionales de individuos que sufren le permite dormir por las noches, se vuelve adicto a asistir a ellos. Al mismo tiempo, se hace amigo de una víctima del cáncer llamada Bob. Aunque en realidad no padece ninguna de las enfermedades que los demás participantes tienen, nunca es sorprendido como «turista» hasta que conoce a Marla Singer, una mujer que también asiste a grupos de apoyo sin estar enferma. Su presencia  le recuerda  que no pertenece realmente a los grupos de apoyo. Esto le impide ser capaz de llorar y por tanto provoca que odie a Marla. Como resultado de estos dos factores, el narrador es de nuevo incapaz de controlar su insomnio. Tras un corto enfrentamiento, ambos comienzan a acudir a grupos de apoyos diferentes para evitar encontrarse de nuevo.









Poco antes de este incidente, su vida cambia radicalmente tras conocer a Tyler Durden, un artista de playa que tiene varios trabajos nocturnos mal remunerados donde poder realizar gamberradas. Tras su confrontación con Marla, el apartamento del narrador resulta destruido por una explosión, por lo que le pregunta a Tyler si puede quedarse en su casa. Tyler acepta, pero le pide un favor: «Quiero que me golpees tan fuerte como puedas.» La pelea resultante en el aparcamiento de un bar atrae a más hombres desencantados, y una nueva forma de grupo de apoyo, el primer «club de lucha», surge. El club de lucha se convierte en un nuevo tipo de terapia mediante peleas a puño desnudo, regido por un código de ocho reglas:


1     1. No hablar del club de lucha.
2      2. Que ningún socio hable del club de lucha.
3      3. Si alguien dice basta, flaquea o desfallece, el combate se acaba.
4     4. Sólo luchan dos hombres.
     5. Sólo habrá una pelea cada vez.
     6. Ni camisas, ni zapatos.
7     7. Las peleas durarán el tiempo que sea necesario.
      8. Si ésta es su primera noche en el club de lucha, tenéis que pelear.







Mientras tanto, Tyler rescata a Marla de un intento de suicidio y ambos inician una aventura que desconcierta al narrador. Durante toda esta aventura, Marla es bastante inconsciente de la existencia del club de lucha, y completamente inconsciente de la interacción entre Tyler y el narrador.

A medida que crece el número de miembros del club de lucha (y, sin que el narrador lo sepa, se extiende a otras ciudades de todo el país), Tyler comienza a usarlo para difundir sus ideas anticonsumistas y reclutar miembros para participar en ataques cada vez más elaborados contra corporaciones estadounidenses. Esta idea era originalmente del narrador, pero Tyler termina tomando el control en su lugar. Tyler termina reuniendo a los miembros más devotos del club de lucha (a los que se llama «monos espaciales») y forma el «Proyecto Mayhem», una organización sectaria que se adiestra como un ejército para derribar la civilización moderna. Esta organización, como el club de lucha, se rige por unas reglas:


No se hacen preguntas.
No hay excusas.
No se miente. 
Has de confiar en Tyler.


El narrador comienza como un participante leal del Proyecto Mayhem, viéndolo como el siguiente paso del club de lucha. Sin embargo, se vuelve molesto con la creciente destructividad de sus actividades después de que provoquen la muerte de Bob.











miércoles, 8 de junio de 2016

Braveheart

Braveheart es una película estadounidense histórica-dramática de 1995 dirigida, producida y protagonizada por Mel Gibson. La cinta épica, basada en la vida de William Wallace, un héroe nacional escocés que participó en la Primera Guerra de Independencia de Escocia, fue ganadora de cinco Premios de la Academia, incluyendo el Óscar a la Mejor película. La batalla final de la película fue más real de lo que se piensa, ya que se cogieron como extras a los hombres de dos pueblos rivales. Muchos de ellos tuvieron que recibir asistencia médica después de la batalla.









William Wallace  es un rebelde escocés que lidera una revuelta popular contra el rey Eduardo I de Inglaterra , apodado "Piernas Largas, que quiere conseguir para él la corona de Escocia y quedarse con el país, aprovechando que el último rey de Escocia (Alejandro III de Escocia) no tuvo herederos.

De niño (hacia 1280), Wallace perdió a su padre y a su hermano a manos de los ingleses, y muchos otros han sido asesinados desde entonces. El joven William pasó entonces a la tutela de su tío Argyle , quien lo lleva al extranjero para que tenga una buena formación. Años después vuelve a Escocia con la intención de vivir en paz, pero coincide con el endurecimiento de la opresión de Eduardo I con medidas como restablecer el Ius primae noctis (el derecho de pernada).







uando su amada Murron McGlannough , con la que se había casado en secreto, es asesinada por el sheriff de Lanark (porque ella y Wallace se enfrentaron a unos soldados ingleses que la intentaron violar), su determinación de luchar a muerte para liberar a Escocia del yugo inglés ya no tiene marcha atrás. Su valor, carisma e inteligencia hace que sus filas se llenen de voluntarios, como los miembros de su clan, su amigo de la infancia Hamish Campbell , y el carismático irlandés Stephen el Loco llevando a los escoceses a infligir a los ingleses una gran derrota en Stirling.

Tras la victoria, Wallace es nombrado "Guardián de Escocia" por los nobles, pero es consciente del oportunismo y la desunión de estos, a los que el rey Eduardo ha comprado con prebendas. El dubitativo Robert Bruce , heredero del trono de Escocia, se debate entre los consejos de su padre leproso  de pactar con Inglaterra y su deseo de seguir los pasos de Wallace. Consciente de que el enemigo volvería, Wallace invade el norte de Inglaterra y conquista York. Pero William encuentra una inesperada aliada en la esposa del príncipe de Gales, la princesa Isabel a quien el rey Eduardo I había enviado a negociar para ganar tiempo, pero ella se pone de su parte y ambos tienen un intenso romance.







Eduardo envía a todas sus fuerzas para enfrentar a Wallace, entre otras, tropas irlandesas y francesas. Gracias a la dama de compañía de la princesa Isabel, Wallace se entera del movimiento de tropas de Eduardo, y los nobles, los cuales desean pactar con el rey inglés, Wallace consigue la palabra de Robert Bruce de que los nobles lucharán.Finalmente, se inicia la Batalla de Falkirk,una gran batalla que da paso al final de la pelicula.












miércoles, 1 de junio de 2016

Origen



Esta gran pelicula, se estreno en Europa el 2010, salio en España  con el nombre de origen.es una película de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por Christopher Nolan y portagonizada por Leonardo DiCaprio, Ellen Page,Joseph Gordon-Levutt, Ken Watanabe, Ton Hardy, Marion Cotillard, Cillean Murphy, Ton Berenger y Michael Caine. Tambien destaca en los tres premios que consiguio en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor banda sonora y Mejor Guion. Además, obtuvo el tercer lugar de taquilla en 2010 según la ABC.



Argumento:
Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un ladrón prófugo de la justicia estadounidense que se especializa en robar ideas, claves de bancos, etc, mientras las víctimas duermen. Esto lo logra a través de un dispositivo conocido como "la máquina de los sueños". Ésta administra sedantes y les permite compartir un mundo de sueños construido por el soñador y que luego es ocupado por proyecciones mentales (subconsciente) del sujeto al que se le extrae la información.

En una misión Dom Cobb y su equipo son contratados para extraer el plan de expansión de una gran empresa , liderada por el magnate japonés Saito pero, por un giro inesperado, la operación resulta ser detectada por la víctima y se sale de control. Uno de los integrantes del equipo de Cobb entrega al equipo para salvar su propia vida, pero Saito, en lugar de tomar venganza por lo que han hecho, les propone un trabajo: que en lugar de robar una idea implanten una, a lo que el equipo se opone por la dificultad que representa. Sin embargo, Cobb se ve tentado con la promesa de que si pueden hacer ``un origen´´  sus problemas legales se resolverán.





En el mundo de los sueños, el dolor es experimentado como real psicológicamente, pero el resultado de la muerte es el despertar. Cada miembro del equipo lleva consigo un tótem, un objeto que conocen a la perfección y que les permite distinguir si se encuentran en el sueño de otra persona o en la realidad. El tótem de Cobb es una especie de peonza que en el mundo ficticio gira constantemente, mientras que en el mundo real termina por detenerse al ser imposible un móvil perpetuo por los principios de la termodinámica.





El objetivo es convencer a Robert Fischer ,hijo del dueño de la corporación rival de Saito, de terminar con el imperio de su padre, evitando así que se convierta en una superpotencia que amenazaría la compañía de Saito. Cobb recluta a Eames un falsificador que puede cambiar su apariencia en los sueños; Yusuf un químico desarrollador de sedantes, ya que para llevar a cabo el origen necesitan un potente sedante para que los sueños no se vengan abajo; y la nueva arquitecta del mundo de sueños, Ariadne.

Una noche, mientras Cobb está conectado a la máquina que para aquellos que han realizado muchos viajes es la única forma de soñar), Ariadne se adentra en el sueño de Cobb y descubre que la imagen de su esposa fallecida Mal lo acecha continuamente, tratando de sabotear sus misiones. Cobb le revela a Ariadne que él y Mal compartieron sueños, llegando a quedar atrapados en el limbo durante medio siglo. Tras despertar, Mal creyó que estaba soñando y que, al suicidarse, volvería de nuevo a la realidad, lo cual hace en el aniversario de bodas, culpando al esposo de su muerte.

Cuando el anciano Fischer padre fallece en Sídney, Saito y el equipo de Cobb comparten el vuelo con Robert Fischer Jr. hacia Los Ángeles y lo sedan. Allí comienza un sueño lleno de acción y de suspenso por lograr un origen. Sin embargo, las cosas no salen como estaban planeadas y se ven envueltos en problemas psicológicos personales y llenos de sentimientos que se van descubriendo mientras la historia transcurre.