Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y
como El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película de 1999 basada en
la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher
y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter. Norton
interpreta al protagonista, un "hombre común", cuyo nombre no se
revela, que está aburrido con su profesión liberal en la sociedad
estadounidense, por lo que funda un "club de peleas" clandestino con
un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt), y se
ve envuelto en una relación con éste y con Marla Singer, interpretada por
Helena Bonham Carter.
La historia gira en
torno a un narrador sin nombre que odia su trabajo y la forma de vida que
lleva. El narrador trabaja para un fabricante de automóviles sin nombre,
organizando las revisiones de modelos defectuosos si y sólo si el coste de
éstas es inferior al coste total de las indemnizaciones pagadas a los
familiares de los fallecidos (lo que recuerda las historia de los problemas de
seguridad y la retirada final del Ford Pinto en los años 1970). Al mismo
tiempo, está desilusionándose del «instinto anidador»10 de consumismo que ha
absorbido su vida, lo que provoca que se defina a sí mismo como una persona
basada en los muebles, ropas y otros objetos materiales que posee. Estos dos
aspectos de su vida, combinados con los frecuentes viajes de trabajo a través
de distintas zonas horarias, le perturban hasta el punto de provocarle un
insomnio crónico.
Tras la recomendación de su médico (que no considera su
insomnio una enfermedad seria), el narrador asiste a grupos de apoyo para
hombres con cáncer testicular para ver lo que es sufrir de verdad. Tras
averiguar que llorar en estos grupos de apoyo y escuchar los testimonios
emocionales de individuos que sufren le permite dormir por las noches, se
vuelve adicto a asistir a ellos. Al mismo tiempo, se hace amigo de una víctima
del cáncer llamada Bob. Aunque en realidad no padece ninguna de las
enfermedades que los demás participantes tienen, nunca es sorprendido como
«turista» hasta que conoce a Marla Singer, una mujer que también asiste a
grupos de apoyo sin estar enferma. Su presencia le recuerda que no pertenece realmente a los grupos de
apoyo. Esto le impide ser capaz de llorar y por tanto provoca que odie a Marla.
Como resultado de estos dos factores, el narrador es de nuevo incapaz de
controlar su insomnio. Tras un corto enfrentamiento, ambos comienzan a acudir a
grupos de apoyos diferentes para evitar encontrarse de nuevo.
Poco antes de este incidente, su vida cambia radicalmente
tras conocer a Tyler Durden, un artista de playa que tiene varios trabajos
nocturnos mal remunerados donde poder realizar gamberradas. Tras su
confrontación con Marla, el apartamento del narrador resulta destruido por una
explosión, por lo que le pregunta a Tyler si puede quedarse en su casa. Tyler
acepta, pero le pide un favor: «Quiero que me golpees tan fuerte como puedas.»
La pelea resultante en el aparcamiento de un bar atrae a más hombres
desencantados, y una nueva forma de grupo de apoyo, el primer «club de lucha»,
surge. El club de lucha se convierte en un nuevo tipo de terapia mediante
peleas a puño desnudo, regido por un código de ocho reglas:
1 1. No hablar del club de lucha.
2 2. Que ningún socio hable del club de lucha.
3 3. Si alguien dice basta, flaquea o desfallece, el
combate se acaba.
4 4. Sólo luchan dos hombres.
5 5. Sólo habrá una pelea cada vez.
6 6. Ni camisas, ni zapatos.
7 7. Las peleas durarán el tiempo que sea necesario.
8 8. Si ésta es su primera noche en el club de lucha,
tenéis que pelear.
Mientras tanto, Tyler rescata a Marla de un intento de
suicidio y ambos inician una aventura que desconcierta al narrador. Durante
toda esta aventura, Marla es bastante inconsciente de la existencia del club de
lucha, y completamente inconsciente de la interacción entre Tyler y el
narrador.
A medida que crece el número de miembros del club de lucha
(y, sin que el narrador lo sepa, se extiende a otras ciudades de todo el país),
Tyler comienza a usarlo para difundir sus ideas anticonsumistas y reclutar
miembros para participar en ataques cada vez más elaborados contra
corporaciones estadounidenses. Esta idea era originalmente del narrador, pero
Tyler termina tomando el control en su lugar. Tyler termina reuniendo a los
miembros más devotos del club de lucha (a los que se llama «monos espaciales»)
y forma el «Proyecto Mayhem», una organización sectaria que se adiestra como un
ejército para derribar la civilización moderna. Esta organización, como el club
de lucha, se rige por unas reglas:
No se hacen preguntas.
No hay excusas.
No se miente.
Has de confiar en Tyler.
El narrador comienza como un participante leal del Proyecto
Mayhem, viéndolo como el siguiente paso del club de lucha. Sin embargo, se
vuelve molesto con la creciente destructividad de sus actividades después de
que provoquen la muerte de Bob.